Arte Acción

CURSO DE ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN MUSEOLOGÍA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO [CEMAC]

Curso de ArteEl aumento en los últimos años de las instituciones dedicadas a la conservación, exhibición y difusión del arte contemporáneo, junto a una redefinición de las políticas culturales públicas y la revalorización social del hecho artístico han supuesto necesidad de equipamientos culturales y recursos humanos profesionales capacitados para llevarlos a cabo.

 

Curso 2006-2007
El plazo de matrícula se ha ampliado HASTA EL 11 DE DICIEMBRE
ORGANIZA: Fundación General de la Universidad de Alicante [UAFG]
LUGAR: Universidad de Alicante
FECHA: Del 15 de diciembre de 2006 al 30 de junio de 2007 (250 horas)

DIRECTOR: Antonio Ramos Hidalgo
JEFE DE ESTUDIOS: José Luís Martínez Meseguer
HORARIO: todos los viernes de 16:30 a 22:00 h. y algunos sábados de 09:00 a 14:00 h.
 
Apdo. Correos núm. 6.022
E-03080 Alicante
T (+34) 965 909 466
F (+34) 965 903 464 
E Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
W www.uafg.ua.es/cemac

Este curso desarrolla las teorías y técnicas sobre la organización, gestión y difusión de exhibiciones de arte contemporáneo.

DIRIGIDO A :

Diplomados y Licenciados , especialmente en estudios relacionados con la comunicación y el arte, (Bellas Artes, Humanidades, Comunicación Audiovisual, Historia del Arte, Sociología...).

Se podrán matricular también, aquellos estudiantes universitarios que tengan superados 180 créditos de sus estudios.

Profesionales en el ámbito del arte y la comunicación que, cumpliendo los requisitos anteriores, quieran ampliar sus conocimientos en esta materia de indudable actualidad e importancia práctica (Técnicos de cultura de Ayuntamientos, técnicos de administración local y autonómica, obras sociales de cajas de ahorros, casas de cultura...).
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
MÁS INFORMACIÓN:
Plazas:
Número de plazas máximo para el curso será de 50 alumn@s

Precio:
El precio del curso es de 2.000 euros . Así mismo, atendiendo a las normas reguladoras de los Estudios de Postgrado de la Universidad de Alicante se concederán dos becas entre todos l@s alumn@s matriculad@s.

Pagos:
Una vez formalizada la matrícula, el/la alumn@ realizarán los pagos mediante recibo domiciliado:
Plazo 1º - Se efectuará en los 10 días hábiles, contados a partir del momento en que el/la alumn@ se matricule en el campus virtual.
Plazo 2º - Vencimiento: 15/12/2006
Plazo 3º - Vencimiento: 01/02/2007
Plazo 4º - Vencimiento: 01/04/2007

Titulación:
L@s alumn@s que superen las pruebas de evaluación correspondientes obtendrán el titulo de Especialista de la Universidad de Alicante en Museología de Arte Contemporáneo . En caso de no superarlas, recibirán un Certificado de asistencia .

Lugar de realización:
Aula FI/2-09P (Filología)

Días y horarios:
Viernes de 16:30 a 22:00 h. (2 sesiones) TODOS
Sábados de 9:30 a 14:00 h. (2 sesiones) se especificarán
Con excepción de festivos o próximos a festivos. Cada sesión tiene una duración de dos horas y media.

Asistencia:
La asistencia al curso será obligatoria. Está permitido hasta un 20% de no asistencia justificada.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ESTRUCTURA DEL CURSO:

Bloque primero: La teoría
Concepto y evolución de museo. Las colecciones. Documentación. Arquitectura y espacios museísticos.

85 Horas
Coordinador: José Luis Martínez Meseguer
Conservador, Museo de la Universidad de Alicante. Profesor de Estética, Universidad Miguel Hernández de Elche. Crítico y curador.
La museología, como ciencia social, requiere de diferentes disciplinas, como son la Teoría del Arte, la Filosofía, la Sociología o la Historia del Arte. El objetivo fundamental de este bloque es analizar el concepto de museo de arte contemporáneo, las perspectivas del siglo XXI, las nuevas manifestaciones artísticas y sus implicaciones sociales, culturales, económicas y políticas. Se reflexionará sobre la entrada en los museos de las artes dependientes de las tecnologías recientes (cine, fotografía o net-art).

Bloque segundo: La difusión
Educación y Acción Cultural. Marketing. Comunicación. Los museos y las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)

80 Horas
Coordinador: Enric Mira Pastor
Profesor de Comunicación Audiovisual, Universidad de Alicante. Crítico y curador.

El éxito en la gestión cultural es en gran medida fruto de la experiencia y actuación personal. Este bloque se apoya en la experiencia de algunos agentes culturales. Se analizará la difusión, crítica y presencia en los medios de comunicación del arte contemporáneo

 

Bloque tercero: La exhibición
La exposición. Exposiciones Permanentes, Temporales, Itinerantes.
Administración y gestión.

85 Horas
Coordinador: Aramis López Juan
Conservador, Museo de la Universidad de Alicante. Crítico y curador.

Con un carácter eminentemente práctico se impartirán conocimientos teóricos sobre museografía y diseño de exposiciones temporales.

 

Bloque cuarto: La gestión
Museografía. Administración y gestión. Conservación y prevención.

60 Horas
Coordinador: José Luis Martínez Meseguer
Conservador, Museo de la Universidad de Alicante. Profesor de Estética, Universidad Miguel Hernández de Elche. Crítico y curador.

De forma eminentemente práctica se impartirán los conocimientos teóricos sobre cuestiones básicas de museografía y de gestión museográfica.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PROFESORADO:

La dirección del curso se reserva el derecho de posibles modificaciones.

Daniel G. Andújar
(Nuevas Tecnologías. Artista),

Juana María Balsalobre García
(Gestión. Directora Dpto. Artes Visuales y Comunicación "Eusebio Sempere" del Instituto Alicantino de Cultura "Juan Gil-Albert"-Diputación de Alicante),

María Luisa Bellido Ganz
(Nuevas Tecnologías. Universidad de Granada),

Nieves Berenguer Ros
(Diseño),

María Bolaños
(Historia de los Museos. Universidad de Valladolid),

María Teresa Cantó López
(Derecho Administrativo. Universidad de Alicante),

Marta Daho
(Gestión. Curadora independiente)

Manuel Delgado
(Antropología. Universidad de Barcelona),

María Jesús de Domingo
(Educación. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía),

José Manuel A. Enjuto
(Museografía. U. Miguel Hernández de Elche),

Jorge Fernández
(Proyectos curatoriales, Vicerrector Instituto Superior de Arte, La Habana, Cuba),

Joan Fontcuberta
(Artista, historiador, curador y editor),

Manuel García Guatas
(Historia del Arte. Universidad de Zaragoza),

José Ramón Giner Mallol
(Director de Publicaciones de la Universidad de Alicante),

Rosina Gómez-Baeza
(Gestión y dirección),

Javier González de Durana
(Museografía. Director de Artium Centro-Museo Vasco de Arte Contempráneo),

Juan González Posada
(Comunicación y Desarrollo),

Estrella Guillén Barrera
(Derecho Internacional Publico y Derecho Penal, Universidad de Alicante),

Maria Ángeles Layuno Rosas
(Museologia, Universidad Internacional San Estanislao de Kotska),

José-Alberto López
(Publicaciones, Director revista Lápiz),

Aramis López Juan
(Curador y Conservador, Museo de la Universidad de Alicante),

Marta López-Briones
(Gestión. Centro Municipal Puertas de Castilla, Murcia),

Jesús-Pedro Lorente Lorente
(Museología, Universidad de Zaragoza),

Javier Maderuelo
(Museología, Universidad de Alcalá de Henares),

Ricardo Marín Viadel
(Educación, Universidad de Granada),

Jorge-Luis Marzo
(Crítico y curador independiente),

María Mercedes Martínez-Abarca Oliver
(Derecho Mercantil y Procesal, Universidad de Alicante)

Enric Mira
(Comunicación Audiovisual, Universidad de Alicante),

Mara Mira
(Gestión, Centro Párraga, Murcia),

Neus Miró(La última vanguardia, Curadora y crítica de arte)

Rosa Olivares
(Publicaciones, Directora revista Exit)

Carla Padró(Educación, Universidad de Barcelona)

Santiago Pastor Vila
(Museografía, Arquitecto)

Joserre Pérezgil
(Museografía, Directora Técnica del MUBAG),

Glòria Picazo
(Museografía, Directora del Centre d'Art La Panera),

Norberto Piqueras
(Patrimonio, Universidad de Valencia),

Raúl Rodríguez Ferrándiz
(Comunicación Audiovisual, Universidad de Alicante),

Salvador Rubio
(Filósofo, Universidad de Murcia),

Juan Ignacio Ruiz López
(Mercados, Universidad de Murcia)

Francisco José Sánchez Montalbán
(Fotografía, Universidad de Granada)

Silvia Sempere Ripoll
(Ing. Técnica Diseño Ind. Área Expresión Gráfica, Universidad Politécnica de Valencia)

Isabel Tejeda
(Museografía, Murcia Cultural/Espacio AV)

Margarita Valor Valor
(Ing. Técnica Diseño Ind. Área Expresión Gráfica, Universidad Politécnica de Valencia)

Borja Zabala
(Transporte, Manterola Hasempkampf División Arte),

Santos Zunzunegui
(Semiólogo, Universidad del País Vasco)

Anillo Vibrador

perfumes para hombre

Revista de Zapatos y Calzado


Síguenos en Facebook: